Carlos Rodríguez y Quezada (In memoriam)
Colaborador de cambiavías y amigo entrañable, Carlos falleció el pasado 28 de febrero. Lo recordamos publicando un texto extraído de su libro “Balcánica, una mirada a la ex Yugoslavia” (Gíglico Ediciones, 2009), en el cual plasma su pasión por la diplomacia y por la vida misma.
Guca ( se pronuncia Gucha) es una diminuta población enclavada en una zona montañosa de Serbia, cercana a la frontera con Bosnia-Herzegovina, que durante todo el año duerme apacible y tranquila, donde sus no más de tres mil habitantes hacen de la vida todo un rito del ocio. Pero a comienzos de agosto, durante sólo cuatro días se convierte, como por arte de magia, en la capital de la música gintana en Serbia que atrae a miles de serbios y ex yugoslavos, ávidos de baile, canto, trago y comida, Y unos cuantos extranjeros, seguramente europeos despistados, que gustan del ritmo frenético de la trompeta y la tambora gitanas o romas.
Dónde se acomodan tantos miles de personas, pues ese es uno de los grandes secretos de Guca, donde se vive al estilo gitano para todo, desde comer sus especialidades gastronómicas como puercos, cordero, chivos y vacas asados a las brasas, bañados con toneladas de rakia y cerveza, así como para dormir a campo abierto. Un amigo mío periodista serbio, que cubre año con año el festival de bandas de música gitana, ha tenido la maravillosa ocurrencia de irse a dormir esas cuatro noches a un pequeño hospital. Así ha de terminar el pobre.
Son cuatro días espeluznantes, intensos, frenéticos, que obviamente requieren de una preparación previa de un año, que comienza justamente al concluir el festival,este año de 2004 se celebró la edición 43 del festival de trompetistas de Guca, una de las manifestaciones culturales de más tradición en la antigua Yugoslavia, y en Serbia, sobre todo se realiza año con año, en el mes bien calientito de agosto.
Las autoridades dicen que este año acudieron unos 200 mil visitantes, 10 mil vehículos y muy precisos, contaron 388 extranjeros. los embajadores nunca van, así que yo he sido el primero. Por tanto, firmé una placa de reconocimiento de mi visita. este año el festival recibió una gran cobertura de los medios de comunicación nacionales y de una veintena de extranjeros; hasta de china vinieron . Algunos entendidos dicen, lo cual para mí es muy dificil de probar, que el festival de Gucha es el más importante de música (brass) de Europa. Por vez primera en varios años, ahora participaron bandas gitanas de Estados Unidos, Bulgaria, Suecia y Grecia.
A la par del concurso de bandas, el festival también organiza exposiciones-venta de artesanías, pintura y escultura. Hay eventos paralelos de música, canto y danza folclórica. hay competiciones de deportes tradicionales, como lucha libre, cacería, tiro al blanco y tiro a la manzana, esta última es una tradición muy antigua, sobre todo durante la celebración de las bodas en provincia. Así es. El padrino del novio debe mostrar el interés de éste por la novia a través de un acto impresionante de destreza que consiste en atinarle, con un rifle, a una manzana que está colgada de un palo de varios metros de alto.
Esta tradición está pasando de moda a pasos agigantados, dada la pésima puntería de los padrinos modernos, quienes prefieren intentar actos menos complicados y más apegados a la modernidad y a la globalizacion, los gitanos aprevechan el festiva de Guca para celebrar bodas tradicionales de acuerdo a sus ritos que tienen más de 200 años de antiguedad. son realmente bellos, llenos de colorido donde el amor se manifiesta plenamente.
Todas las bandas participantes en el festival deben presentar un examen clasificatorio muy riguroso, al igual que los solistas de trompeta, canto, violín y de otros instrumentos. Hay un concurso especial del jurado para bandas juveniles, y el último día se lleva a cabo la selección de los mejores tres trompetistas y de la mejor orquesta que gana el gran trofeo del festival llamado el ¨Tambor de Guca¨. hay otros premios, como el que otorga el público para el trompetista más popular, llamado ¨La trompeta Dorada de Guca¨; para la mejor orquesta, para la mejor interpretación del ¨Kolo¨(baile tradicional de Serbia); para solistas de percusiones, para cantantes y violinistas.
Aquella banda que gana el trofeo del festival, tiene el derecho de usar durante todo el siguiente año los blasones y listones para anunciar, con gran orgullo y dignidad, que fue la banda ganadora de Guca, Esto es suficiente motivo para ser llamada con mucha frecuencia a tocar en toda suerte de eventos y cobrar unas buenas sumas de dinero por la fama y la gloria que le otorgan el primer lugar del tradicional y cada vez más famoso festival de bandas gitanas de Guca, pequeña población convertida, durante cuatro días, en la catedral europea de la música.