Marina Carballo Márquez
- El más reciente trabajo de Alberto Ruy Sánchez, “Los sueños de la serpiente”2017, nos presenta una serie de “sueños-relatos” que llevan al lector por un recorrido a través de la vida de un hombre centenario que al mismo tiempo transita por eventos importantes de la historia relacionadas con la Unión Soviética desde ensoñaciones rotas, prejuicios, fealdad y belleza.
- Celebramos la presentación de “Yendo” (ed. Cuadrivio, 2017) en el Palacio de Bellas Artes Antonio Calera-Grobet (Ciudad de México 1973), escritor que cuenta en su haber con varios libros: Esta ocasión presenta poemas para pensar, disfrutar y de mucho impacto en temas de política, sexo y amistad. Como botón de muestra: “En un País donde las limusinas de confundan con los templos solo los artistas son libres. En un País donde las mujeres se pierden en el desierto solo los perfumes son libres. En un País donde todos los senderos lleven al precipicio solo los suicidas son libres”. Se trata de una obra imperdible.
- En el marco del Coloquio México 2018: arte y cultura frente a los retos del país, el escritor y profesor de la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM) y del Instituto Mora, Gustavo Ogarrio, hizo hincapié en la importancia de las artes como nuestra representación al visibilizar la problemática social con temas de conflictos como la pobreza, la migración y la política. Ogarrio fue ganador del Premio XXXIV (2005) latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés con la obra “Nunca seremos poetas”. Igualmente fue galardonado con el Premio XXII (2006) Nacional de Cuento Fantástico y Ciencia Ficción. Es autor del Libro “La mirada de los estropeados”. 2010.
- También de publicaciones recientes, destaca la de Luis Cortés Bargalló (Tijuana, BC, 1952) escritor poeta, miembro del sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Otros de sus libros de poesía publicados son “El circo silencioso” (1985) “Por el ojo de una aguja” (1999) y, el más reciente, “La Lámpara hacia abajo” (2016 ediciones sin nombre), del cual se extrae una muestra:
Robándose la luz y regresando- al barro, limo, légamo, más densa.- Removiéndose hacia el fondo- la raíz que va ganando fuerza, curva- hondura. Enterrada contra el nudo- y cuerdas del origen ciego. Allí- donde caemos lenta, inexorablemente- con la nuca floreciendo desgreñada- en otro mundo donde rumian- los rebaños con cencerros- lastimosos y hay un río que se hunde- entre sus brillos con el hombre deslumbrando en un extremo. Él……
- Gran complacencia genera saber que el ganador del premio Clarence H Haring de la Academia de Historia (American Historial Association) ha sido Antonio García de León (Jáltipan, Veracruz, 1944) por su obra “Tierra adentro, mar afuera”. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento (1519-1821), obra homenaje a su tierra natal, donde se conjugan diferentes metodologías, que resume una historia completa, total.
- Este premio, que se entrega cada cinco años, fue instituido en los años sesenta para reconocer al autor latinoamericano que haya publicado el libro más destacado sobre historia de América Latina. Clarence Henry Haring (1885 Philadelphia, Penn-1960 Cambridge, Mass.) fue un historiador estadounidense, especialista en estudios latinoamericanos y entre sus publicaciones se encuentran: The Buccaneers in the West Indies in the XVII Century (1910), Trade and Navigation between Spain and the Indies in the Time of the Habsburgs (1918), South American Progress (1934), The Spanish Empire in America (1947), Empire I Brazil (1958).
- Irma Pineda Santiago (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México, 1974), escritora, traductora y docente exhibe en su libro de poemas (Pluralia 2013) un tema de gran trascendencia: el enfrentamiento armado de las comunidades y su desplazamiento, la migración y la visualización de su idioma Zapoteco. Se trata de poesía de reflexión, dolor, ausencias, orgullo y amor. Sin duda, una excelente oportunidad de disfrutar la poesía y el idioma, como lo demuestra en Guendanabani:
“Somos la vida – no la historia que renace – aunque tu anhelaste – borrar- el color de mi piel en las manos del mundo – estamos aquí presentes – en los sueños de pájaros y flores – somos fuego y sol – luz y tibieza – que alumbra los caminos en medio del asombro – luz y tibieza – que toca los cuerpos en las noches del amor- cuando mujer y hombre nos hacemos uno – para continuar la estirpe – y ser de nuevo la vida”.