Año 9. Marzo 2025. Número32
# Opinión

DISRUPCION DE UNA REPÚBLICA LITERARIA
Alejandro Estivill
Una república de letras donde todos escriben sin preocuparse si alguien los leerá es más que un sueño ante el embate de las nuevas tecnologías. Por ello la reivindicación de la lectura para imaginar, viajar y, porque no, contener absolutismos políticos de todo tipo. En todo ello el escritor, su expresión, los libros y las editoriales conjugan sus quehaceres para hacer posible una vida sin letargo. [ LEER ]

BRASILIA, UNA UTOPIA EN MOVIMIENTO
Alejandro Ramos Cardoso
Brasilia, la capital del país más grande de América Latina, cumplirá 65 años en breve. Su composición arquitectónica y urbanística ha sido desde su gestación un modelo de ciudad capital. Su formación remite al santo decimonónico Juan Bosco, quien se considera haberla concebido en un sueño, pero su contemporaneidad confirma el acierto de estar erigida el corazón de la terra brasilis, como lo refiere su autor en este viaje lo mismo histórico que cultural. [ LEER ]

MONTEZUMA EN ESTADOS UNIDOS
Samuel Maynez Champión
En la actual reivindicación de episodios y de personajes prehispánicos en México, es acertado ampliar la perspectiva y revisar la geografía y la historia del vecino de norte a fin de identificar si el legado azteca ha tenido alguna impronta en esas latitudes. Maynez Champión identifica lugares y nomenclaturas cercanas a ese pasado, así como episodios de la historia musical estadounidense que por su conexión con ese pasado remoto ameritan una reivindicación actual. [ LEER ]

EL GOLFO DE MEXICO
Cecilia Gutiérrez Nieto
Un capítulo reciente de la relación de México con los Estados Unidos fue la decisión de ese país de renombrar esa abertura geográfica costera que va del océano atlántico hacia la masa terrestre del continente y comparte con México y Cuba. Renombrar un sitio geográfico conlleva un proceso complejo y dilatado y es responsabilidad de autoridades internacionales, sin embargo Estados Unidos ha comenzado a denominarlo de América, aunque en la normatividad y el imaginario colectivo internacional siga siendo de México. [ LEER ]

LOS RUMBOS Y EL SENTIDO DE LA DIPLOMACIA
Pedro González Olvera
A primera vista, los conflictos actuales en el mundo exhiben un fracaso de la diplomacia, sino de todas sus herramientas, por lo menos de la fundamental: la negociación. A partir de este supuesto se hace un recorrido histórico, con escala en México, que exhibe variaciones en su aplicación y un sentido universal que permanece y gira en torno al diálogo y el compromiso. [ LEER ]
# Recreación

LA CASA DE AL LADO
Tobías Wolff / Traducción Leandro Arellano
El próximo 21 de junio Tobías Wolff cumplirá 80 años. Conocido por sus historias personales, el galardonado con el PEN/Faulkner Award también escribió múltiples historias cortas , así como dos novelas. Él y Raymond Carver son conocidos por reivindicar el relato corto y ambos son identificados como exponentes del denominado Dirty realism americano. “La casa de al lado” forma parte de una selección de sus cuentos y Leandro Arellano presenta su propia versión al español. [ LEER ]

EL OSCURO HERMANO GEMELO
Héctor Orestes Aguilar
Magnifico recorrido sobre historias de investigadores, críticos y periodistas que hablan sobre escritores de diversos géneros. Una historia que comienza en Budapest, transita por Tijuana y Veracruz, concluyendo en Varsovia para referir dos autores fundamentales de la cultura mexicana: el escritor Sergio Pitol y el escritor-cineasta Juan Manuel Torres. En este texto atestiguamos la difuminación de fronteras entre la realidad y la literatura. [ LEER ]

LITERATURA POLICIACA EN MEXICO: 2 VISIONES
Iván Farías y Héctor Fernando Vizcarra
Un género literario de gran arraigo en Latinoamérica es abordado en el número más reciente de la Revue L’autre Amérique, publicada en Francia. Con la autorización de sus editores, se presentan las colaboraciones originales en español de Farías y Vizcarra, cuyos textos refieren autores, editoriales y festivales de un estilo en el cual México ocupa un sitio de relevancia internacional. [ LEER ]

ILUMINACIONES
Jorge Valdés Díaz-Vélez
Inicia con este número sección poética permanente que incluirá una selección de autores de diversas épocas y estilos, conjugando tanto ideas como conceptos que emanan de su creatividad. Esta ocasión incluye obras de diplomáticos de épocas y estilos disimiles, aunque interconectados por su lírica. [ LEER ]
# Revisiones & Creaciones

Objetos sin factura determinada
Miguel Ángel Echegaray

Mario Alberto Serrano Avelar

Andrea Mejía Fals

La deidad silente de Fernando Rivera
Rosa Núñez Pacheco

Guillermo Gutiérrez Nieto