Administrador

  • 15 libros de escritores mexicanos para repensar el muro

    Emily Temple Ante las recurrentes declaraciones del actual presidente de los Estados Unidos respecto a la construcción de un muro en su frontera con México, la autora presenta un listado de autores mexicanos que con sus obras amplían la visión de nuestros vecinos norteamericanos acerca de nuestro país. En su relación, encontramos lo mismo noveles…

  • Reposa análogo, renace digital

    Carlos Soto Cuando hablamos sobre las fotografías de David en esta serie titulada “TP55” sería un error presentarlas como solo fotografías viejas u olvidadas o desperdicios guardados en un cajón de estudio, por el contrario hablamos de un proceso del tiempo no solo de este material sino también de la maduración artística y creativa del…

  • Sobre lo indeterminado

    Sobre lo indeterminado

    Jaime Moreno Villareal De tanto en tanto se habla del arte como forma de conocimiento, y acto seguido suelen fruncirse los ceños de filósofos y científicos. Es indudable, sin embargo, que el arte se ha planteado siempre problemas de conocimiento, y que no existe ajenidad entre filosofía, ciencia y arte.

  • Margarita Michelena: con el fuego en la tinta

    Martha Robles   Este mes se cumplen cien años del nacimiento de Margarita Michelena, escritora que explora diversos géneros en su vida creativa. A modo de remembranza , la autora hace un profundo análisis de sus facetas como periodista, poeta, esposa y mujer de amplio talante que dejó una estela siempre perceptible.  

  • Aliento de Oaxaca

    Ramiro Pablo Velasco

  • Cuaderno de faros

    Aurelia Cortés Peyrón El título Cuaderno de faros (Fondo Editorial Tierra Adentro, colección ensayo, número 567, 124pp. 2017) contiene el libro de Jazmina Barrera pero, a la vez, el libro desborda al título. Lo contiene porque precisamente su estructura fragmentaria y la intermitencia de varias voces (anecdótica, autobiográfica, meditabunda, informativa, poética, siempre ágil en sus asociaciones, a veces taquigráfica)…

  • Huellas en la literatura

    Ramiro Pablo Velasco Rubén Mújica Vélez (Rodríguez Clara, Ver., 1939) pone en nuestras manos una novela formidable, la descripción de una recalcitrante realidad que se reproduce en muchas ciudades de la provincia mexicana. Cuenta la historia de una pareja de profesionistas que llega a una ciudad llamada Jobel, en los Altos de Chiapas, para encontrarse…

  • Crónica de reflejos

    Mariano Nava Cruz En “La Red de los Espejos” Arno Burkholder nos permite conocer la historia del Excélsior desde sus primeros días, hasta la famosa salida de Julio Schearer en 1976. Este libro se caracteriza por una narrativa ágil que genera una lectura placentera, atrapa al lector desde el inicio y le permite recorrer los…

  • ÁLAMOS: otra forma de hacer libros

    Carlos Jesús González Lino Santacruz Moctezuma, fundador de la editorial Álamos,  describe los orígenes y el desarrollo de un modelo singular para hacer libros y generar puentes entre autores y artistas de dos países.    

  • Lowry y la ruta del licor en Oaxaca

    Natalia Vásquez Benitez La autora nos devela las dinámicas sociales en torno a las cantinas y expendios de licores en la ciudad de Oaxaca, 1937-1939, desde la narrativa de Malcolm Lowry.

  • Jorge Valdés Díaz-Velez: poeta de hechura diplomática

    Redacción cambiavías Aunque es lugar común decir que la presencia de literatos en el servicio exterior mexicano ha sido una característica desde su origen, es conveniente reiterarlo, sobretodo actualmente cuando la diplomacia nacional requiere aliento de voces provenientes de ámbitos divergentes al lenguaje de lo político.

  • El gato helecho

    Audrey  Harris En número 219 de la revista the Paris Review incluyó la traducción del cuento “Moisés y Gaspar”, de Amparo Dávila. Los dos traductores del cuento describen su experiencia por el universo literario de la autora mexicana.

  • cambiavías 3 – Invierno 2017

    cambiavías 3 – Invierno 2017

    Colaboraciones diversas componen el número más reciente de cambiavías. Destaca una minúscula muestra del archivo de Gabriel García Márquez que posee el Harry Ransom Center, una entrevista al diplomático-escritor Diego Gómez Pickering, una lectura fresca a las torres de Satélite, ícono arquitectónico de la ciudad, así como recientes creaciones de Yvonn Márquez, Diego Reyes y…

  • Ruptura, relevo o cambio de vías

    Al preguntar cuándo ocurrió la modernización de la literatura mexicana, casi todos los críticos e historiadores asumen que fue en los años cincuenta del siglo veinte porque con la renovación en los temas y en los estilos se marcó distancia de los efectos que el nacionalismo emergente de la revolución mexicana tuvo en todos los…

  • Orden de partida…

    Orden de partida…

    En cualquier periplo, encontrar un punto inicial  de arranque resulta complejo y al final termina siendo caprichoso. En la literatura mexicana, la pauta parecen determinarla estilos, grupos, generaciones o acercamientos críticos. Así, en el mapa literario del siglo veinte, el acercamiento a los autores mexicanos resulta sencillo durante su primera mitad, empero los referentes se…