Redacción cambiavias

  • Toledo y los libros

    Redacción cambiavías Como ocurre en el deceso de figuras de la cultura, sobre Francisco Toledo se escribió y se habló bastante en los medios nacionales e internacionales.  Su faceta de pintor y grabador sin duda es predominante, aunque su pasión por los libros también merece un reconocimiento.

  • Los diplomáticos poetas (Amado Nervo)

    El retrato de su gran amigo y la reseña de una obra entonces recién publicada es lo que presenta el poeta nicaraguense en un texto publicado en el periódico argentino La Nación en junio de 1909. La copia digital de este material se encuentra en internet gracias a la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

  • cambiavías – Verano 2019

  • Ficciones tribales

    Redacción cambiavías Algo presente en todas las sociedades,  tanto en los estertores como en los albores de los dos milenos que nos ha tocado transitar ha sido el arraigo del tribalismo. Esa primera fuente de identidad a un conglomerado, así como el sentido de pertenencia y la autorrealización que conlleva, ha hecho patente la reivindicación…

  • Narrar la periferia: diez escritoræs actuales del Estado de México

    Patricia Arredondo La escritora y editora presenta un mapa singular de la literatura actual elaborada por jóvenes en el Estado de México, entidad identificada mayoritariamente como un mosaico de los principales problemas nacionales.

  • ARREOLA por ARREOLA

      Septiembre próximo marca la centuria del nacimiento de quien es considerado uno de los pilares del cuento mexicano contemporáneo. Extraemos su voz de las entrevistas hechas por Emmanuel Carballo y reunidas en Protagonistas de la Literatura mexicana.

  • Invierno 2017

    “Tríos”  es un reciente libro que incluye cuentos de Andrés Barba, Yuri Herrera, Juan Villoro, Eduardo Antonio Parra, Marta Sanz, Luisgé Martín, Alberto Chimal, Isabel Mellado, Mariana H, Alberto Barrera Tyszka, y Sara Mesa. Todos escritores comprometidos con el cuento, originarios de  Chile, España,  México y  Venezuela. La intención de este libro fue basarlo en…

  • Dos veces bueno

    Redacción cambiavías Nada aplica mejor al libro de Víctor Manuel Mendiola Tu mano, mi boca. 59 variaciones sobre un plato (Dirección General de Publicaciones, Secretaría de Cultura-Ediciones Práctica Mortal, 2017) que la frase escrita por Baltasar Gracián: “Lo breve, si bueno, dos veces bueno”, a lo que añadía (sin ser este el caso) , ·”y…

  • La costumbre de guerrear y salir vivo

    Redacción cambiavías El panorama de las letras mexicanas en la actualidad ofrece gran fruición a los lectores, quienes se acercan tanto a las novedades como a las obras galardonadas nacional o internacionalmente. A este último grupo pertenece Antonio Ortuño, quien el año pasado obtuvo  el V Premio de narrativa breve Ribera del Duero con La…

  • Diego Gómez Pickering: una literatura sin fronteras

    El escritor y diplomático mexicano comparte su visión acerca de su obra, destacando la valía de la crónica entre los géneros narrativos y la importancia de una escritura sin límites territoriales.

  • cinco décadas, una obra clásica, un archivo digital, una critica mexicana

    La conmemoración de los cincuenta años de la publicación de Cien Años de Soledad, coincidió con dos hechos fundamentales: la publicación su primera versión gráfica (editorial Diana, 2017) y el anuncio del Harry Ransom Center, de la Universidad de Texas en Austin, para acceder gratuitamente por internet al archivo personal de Gabriel García Márquez, el…

  • Otoño 2017

    Marina Carballo Márquez El más reciente trabajo de Alberto Ruy Sánchez, “Los sueños de la serpiente”2017, nos presenta una serie de “sueños-relatos” que llevan al lector por un recorrido a través de la vida de un hombre centenario que al mismo tiempo transita por eventos importantes de la historia relacionadas con la Unión Soviética desde…

  • Renacimiento de una revista

    Redacción cambiavías La tradición de revistas culturales en México es de viejo cuño y desde sus origen han representado el pulso vivo de nuestras letras, bien a través de la exhibición de nuevas creaciones o de la revisión de la labor creativa en todos los ámbitos de la cultura nacional.

  • Apuntes sobre un autócrata

    Redacción cambiavías La pax americana que Barack Obama inició en 2009 con su anuncio del cierre de Guantánamo, no logrado empero, y culminó en 2016 con la salida de la mayor parte de las tropas estadounidenses de Afganistan, tuvo como cierre de telón la elección de Donald Trump como el cuadragésimo quinto presidente de los…

  • Tres alusiones a la melancolia

    Guillermo Gutiérrez Nieto La exploración creativa que hace un joven dramaturgo en tres obras, da pauta para referir uno de las dolencias que aqueja a los seres humanos desde tiempos inmemoriales.