Creación
-
Convicción
Carlos Milá Carlos Pascual(CARLOS PASCUAL MEJIA). Ciudad de México, 1963. Pintor, grabador, dibujante y eventual instalador. Artista que ha incursionado en el cubismo, el surrealismo y la semiótica.
-
Memoria y traición: en “La culpa es de los tlaxcaltecas”
Yvonn Márquez A través de un minucioso acercamiento a una de las obras de Elena Garro, la autora diserta sobre personajes y situaciones que han trascendido el paso del tiempo. Yvonn MarquezDoctora en Romance and Arabic Languages and Literatures por la Universidad de Cincinnati. Maestra en Literatura Mexicana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla…
-
Y qué no se les olvide lo de dejar esta vida !
Miguel Ángel Echegaray “Es difícil imaginar que una monda calavera sea una calavera de mujer”, escribe, como de improviso, Ramón Gómez de la Serna, escritor con el que el pintor Alberto Gironella tuvo verdadera empatía. ¡Vaya si lo respetaba con enconado entusiasmo¡ Miguel Ángel EchegarayCiudad de México, 1959. Editor, crítico de arte y promotor cultural,…
-
Alusiones Mexicanas
Miguel Angel Echegaray Varias referencias, entresacadas de aquí y de allá, casi por casualidad, vienen ahora a cuento. Menciones un tanto extrañas a un país considerado no menos extraño. Catorce años antes de viajar por México y Centroamérica, en 1937, Aldous Huxley escribió el relato “El sombrero mexicano”. Nacionalidad reconocida gracias a un accesorio que…
-
Alvaro Uribe: escribo, luego averiguo
Guillermo Gutiérrez Nieto En entrevista escrita, el autor comparte su visión sobre el ejercicio literario que ha ejercido desde hace varios años, lo cual le ha merecido reconocimiento en distintos momentos con los premios Artaud, Poniatowska y Villaurrutia. Guillermo Gutierrez-NietoCiudad de México, 1963. Internacionalista, Maestro en Administración y Doctor en Administración Pública. Miembro del Servicio…
-
Jorge Valdés Díaz-Velez: poeta de hechura diplomática
Redacción cambiavías Aunque es lugar común decir que la presencia de literatos en el servicio exterior mexicano ha sido una característica desde su origen, es conveniente reiterarlo, sobretodo actualmente cuando la diplomacia nacional requiere aliento de voces provenientes de ámbitos divergentes al lenguaje de lo político.
-
Diego Gómez Pickering: una literatura sin fronteras
El escritor y diplomático mexicano comparte su visión acerca de su obra, destacando la valía de la crónica entre los géneros narrativos y la importancia de una escritura sin límites territoriales. GGN-. En tus obras hay tránsito amplio, lo mismo en estilos que en lugares. ¿Cuál es tu balance en las escalas estilísticas que has…