Inventario

  • Pasamanos de Letras

    Pasamanos de Letras

    Miguel Angel Echegaray Andamos en septiembre En octubre de 1980, con un precio de 30 pesos, apareció el número 47 de la revista Vuelta. En sus páginas interiores el mensuario mostraba el respaldo económico de sus anunciantes: Radio Educación y Aeroméxico. La línea aérea nacional. El Fondo de Cultura Económica promocionaba las novedades editoriales de…

  • José Emilio Pacheco: un recuento conciso

    José Emilio Pacheco: un recuento conciso

    Guillermo Gutiérrez Nieto En Babel balbuceo mi lengua bárbara. Les suena a los asirios como un ladrido, Blablablá de burbujas en el pantano. José Emilio Pacheco (En Babel) Toda traducción implica convertir, mudar o trocar lo que está escrito y expresarlo en otra lengua. Es un ejercicio practicado desde tiempos inmemoriales, como lo atestigua la…

  • La historia del pomo

    La historia del pomo

    Felipe Sánchez Reyes Para Gaby y Conchis -¿Y tú, porqué ahora compras esa botella de ron boricua, si no tomas vino? -Tienes toda la razón. Pero desde que tuve ese sueño, se me ocurrió comprarlo. ¿Qué te parece, Cholito? ¿Quieres saber la historia que encierra este “pomo”, que jamás regresará al mar por las olas…

  • El Lugar de los descarnados

    El Lugar de los descarnados

    Alejandro Estivill Fragmentos de la novela “El Lugar de los Descarnados” (Nueve editores, Bogotá, 2021) Al bajar de su moto, la Italika 70 cc sin color reconocible y más traqueteada que un montón de moldes de lámina para cocina, el repartidor rengueaba… Hombre encorvado, sin edad, apilando eterno cansancio sobre la curva de su espalda,…

  • Changó y el Pacífico colombiano

    Changó y el Pacífico colombiano

    Andrea Mejía Fals La primera canción de la Agrupación Changó en el teatro es para chigualar, para celebrar con gozo la ceremonia fúnebre del niño que ha nacido y ha muerto ya, al niño que se va. Le siguió una tonada muy animada llamada Tápalo, y cuenta algo que sucedió en la fiesta del carnaval:…

  • Dos siglos de vecindad revestida

    Dos siglos de vecindad revestida

    Pedro González Olvera El pasado 12 de diciembre se cumplieron 200 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. En ese mismo día pero de 1822 el gobierno del país vecino reconoció al de México recién independizado, Fue un reconocimiento de facto pues no hubo de por medio un intercambio de…

  • Elogio de la Minifalda

    Elogio de la Minifalda

    Leandro Arellano 1 De los diversos instrumentos del ser humano el más curioso es, quizás, el del vestido. La minifalda surgió hace sesenta años e impuso una nueva era a la moda en el vestir. La historia del vestuario ha marchado muy ligada a la narrativa del desarrollo humano. El vestido evolucionó hasta no ser…

  • La zarandeada zarabanda

    La zarandeada zarabanda

    Samuel Máynez Champion Para esta entrega nos aproximaremos a una de las músicas más socorridas del pasado cuyos oscuros orígenes claman por alguna suerte de elucidación. Hablamos de la satanizada pero famosa danza ternaria que le da título a esta nota. No obstante, aunque podemos aseverar que el esclarecimiento total de su procedencia está vedado…

  • El afluente creativo de Marcela del Río

    El afluente creativo de Marcela del Río

    Itzayana Dorantes Martinez Donde está mi hogar, donde está mi hogar, el agua susurra en las praderas, los pinares murmuran por las laderas en el huerto brilla la flor primaveral como deleite del paraíso terrenal, esa es la preciosa tierra, tierra checa, mi hogar. Fragmento del himno de la República de Checoslovaquia (1918-1992) y de…

  • De la música imprecisa

    De la música imprecisa

    Mario Alberto Serrano Uno Mi papá me contagió su pasión por la música pero nunca en abstracto, pocas veces una sola. Si la suma de los elementos nunca es igual a la totalidad, la música de mi padre resultaría una prueba más tajante del axioma. Cada música a la que me fue acercando era un…

  • Carrington y Leduc: amor entre fábulas

    Carrington y Leduc: amor entre fábulas

    Guillermo Gutiérrez Nieto Si consideramos lo que dice el diccionario de la Real Academia respecto a la fábula –“breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica o crítica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados”- la vertiginosa relación que vivieron…

  • Oda al Pozole

    Oda al Pozole

    Daniela Gil Sevilla I En el ombligo de la luna hay un especial platillo es el pozole que encuna herencia de alto brillo Ese prehispánico alimento preparado por aztecas pozolli, el gran sustento de mexicas en sus fiestas Oh pozole, la Inquisición puso un precio a tu figura por total profanación de la cristiandad más…

  • Fuego Graneado (Fin)

    Fuego Graneado (Fin)

    Luis Ayhllón VI El asno y el mercader Sra. Roldán S:       ¿Cerraste la llave de gas? M:     Sí. A:      No te duermas. M:     No, no. Me decía algo… S:       Sí. Era un mercader que vendía sal en los mercados.           Cuando comenzó a tener problemas en las lumbares, se compró…

  • Green Curry

    Green Curry

    Rosa Núñez Pacheco El viaje tan ansiado se concretó en las vacaciones de febrero del primer año de la pandemia, aunque en ese tiempo aún nadie pensaba que el virus paralizaría al mundo entero. El avión partió a las siete de la noche desde Arequipa hacia la capital peruana, y de ahí rumbo a San…

  • Tía Juve y su Juan

    Tía Juve y su Juan

    Felipe Sánchez Reyes Para mi hermana Malu y sus hijos. Tía Juventina, hija de mi tío Rosalino Reyes, también, como yo, tuvo el siguiente sueño quince días antes del deceso de Juan, que hoy al mediodía, día del temblor, día de la muerte de mi prima Inés Reyes en Maryland -hermana de Cheo-, y un…